Equipo ReDIT desarrolló su Cuarta Jornada de Trabajo

  • En la instancia, se presentó el informe con los principales balances del proyecto durante el año, del mismo modo en que se realizaron las primeras proyecciones para el 2023

Trimestralmente, el equipo de la Red de Innovación Transdiciplinaria (ReDIT) —conformado por profesionales del Instituto Interdisciplinario junto con miembros de la Dirección de Innovación y Transferencia— realiza reuniones donde se dan cuenta de los avances y se trabaja de forma conjunta y recíproca en los elementos a mejorar del proyecto.

En esta oportunidad, se realizó la última jornada del 2022, donde se entregaron los resultados del segundo año del ReDIT, junto con las primeras proyecciones del tercer y último año.

Al respecto, la coordinadora del proyecto ReDIT, Daniela Maureira, comentó sobre la reunión que “en este tipo de actividades es donde nos reunimos y analizamos las oportunidades donde podemos mejorar, con la intención de hacer funcionar el proyecto de la mejor forma posible, incluyendo la transdisciplinariedad y los enfoques de género”, detalló.

Del mismo modo, añadió que “El ReDIT al ser interdisciplinario posee actores de distintas disciplinas, lo que permite añadir visiones desde distintas áreas».

Finalmente, sobre el balance detalló que “logramos obtener un 80% de logros en la cantidad de indicadores que tenemos que reportar, que son alrededor de cuarenta. Estamos muy contentos con los resultados”, concluyó.

READ MORE

UTalca impulsa investigación inter y transdisciplinar con capacitaciones del ETH de Zurich

Ciclo impulsado por la Vicerrectoría de Innovación permitirá aprender a partir de la experiencia de referentes internacionales en la materia. 

La importancia del trabajo inter y transdisciplinario y cómo promoverlo, fue la temática que se abordó en la primera de cuatro sesiones organizadas por la Vicerrectoría de Innovación, a través de su proyecto Red de Innovación Transdiciplinaria (ReDIT) por medio del cual busca instalar nuevos modelos de gestión que generen valor y aumenten la competitividad en la región del Maule.

Realizada vía telemática, la actividad contó con la participación de académicos/as, funcionarios/as y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer sobre la materia a partir de la experiencia de reconocidos/as investigadores/as del Laboratorio Transdisciplinario de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich; Michael Stauffacher, Olivier Ejderyan y Vienni-Baptista.

La vicerrectora de Innovación de la UTalca, Ariela Vergara, explicó que el objetivo del ciclo es que “al finalizar las cuatro sesiones, los/as integrantes aprendan de estos enfoques, de manera que los puedan implementar en distintos desafíos, y también en las metodologías de enseñanza que hay en la Universidad a través del Programa de Formación Fundamental”.

En ese sentido, destacó que “adquirirán estos conocimientos a partir de referentes a nivel mundial en esta materia, con la finalidad de que las personas que se formen con ellos/as puedan enseñar temáticas de vanguardia en nuestras aulas”.

Uno de los asistentes a la jornada fue el académico de la Escuela de Fonoaudiología, Exequiel Plaza, quien relató sobre su experiencia en el campo del trabajo transdisciplinar. 

“He cooperado con ingenieros en bioinformática y forestales, la contribución resultó en una investigación sobre la contaminación por ruido (acústica) en la vía pública de Talca —dado el incremento del parque automotriz—, y la atenuación que podría brindar el follaje de los árboles de la ciudad para mitigar el efecto dañino en las personas”, comentó.

En tanto, la coordinadora del proyecto ReDIT, Daniela Maureira, comentó que “está demostrado que se cumplen mejor los objetivos cuando se mezclan disciplinas. La finalidad de este programa de formación y entrenamiento es brindar módulos conceptuales de aprendizaje para que sean aplicados en la comunidad universitaria en todos sus estamentos, que comprendan la importancia de relacionarse con otras unidades y áreas de estudio”.

El martes 11 de octubre, a las 9:00 horas, se efectuará la segunda versión de la actividad, que cuenta con la colaboración de la Ruta de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Pregrado, y tendrá como foco la resolución de problemas.

READ MORE

La Inter y Transdisciplina como desafíos para las Universidades.

La Vicerrectoría de Innovación entre sus actividades se encarga de liderar el proyecto INES-ReDit, orientado a instalar en la institución la investigación e innovación inter y transdisciplinaria con perspectiva de género. Esta iniciativa es dirigida por la Vicerrectora, Dra. Ariela Vergara Jaque, quien encabeza y promueve el desarrollo de distintos objetivos estratégicos, articulando los Equipos Directivo, Ejecutivo y Operativo del proyecto. 

A lo largo de la ejecución del proyecto se han conformado distintos espacios de innovación y una red de innovación transformativa, donde participan académicos de 6 Unidades socias, incluyendo las Facultades de Psicología, Ciencias Agrarias, Ingeniería, Economía y Negocios, la Escuela de Diseño, y el Instituto de Biología. Tanto los espacios como la red de innovación se articulan a través de profesionales y gestores tecnológicos de la Dirección de Innovación y Transferencia, dirigidos por académicos del Instituto Interdisciplinario para la Innovación. De manera general, el proyecto INES-ReDit busca promover una transformación institucional y cambio cultural para abordar los desafíos en investigación e innovación de la Universidad de Talca con una mirada inter y transdisciplinar.

En el marco de este proyecto, la Vicerrectoría de Innovación y la Facultad de Psicología, han gestionado la visita de la Dra. Ulli Wilsmaier, profesora adjunta de la Universidad Leuphana Luneburg, quien cuenta con una vasta experiencia en temáticas de Transdisciplina, y ha enfocado su línea de investigación en «Transformar la investigación y la educación superior hacia la inter y transdisciplinariedad». 

Durante la visita de la Dra. Wilsmaier, se llevarán a cabo talleres de trabajo interno y actividades abiertas al público en torno a las temáticas de Inter y Transdisciplina, entre las cuales destacan un Taller de diseño y fortalecimiento de cursos de postgrado, la charla denominada “Interdisciplinariedad como desafío para las universidades”, y el  lanzamiento del libro «Investigación Interdisciplinaria: enfoque, métodos, propuesta y experiencia”.

En estas actividades, se espera la participación de representantes y académicos de la Universidad de Talca y de otras universidades de nuestra región, autoridades locales y profesionales vinculados al ámbito de la innovación.La Vicerrectora, Ariela Vergara, considera que este tipo de actividades son de gran relevancia para la institución, ya que es posible vincular a nuestros académicos con referentes internacionales en temáticas de inter y transdisciplina. La universidad de Talca ha demostrado un protagonismo regional en innovación y emprendimiento; por lo tanto, la visita de académicos reconocidos en esta área nos permite validar y fortalecer las capacidades instaladas.

READ MORE
  • 1
  • 2