Observatorio Transdisciplinario UTalca presenta libro sobre investigación en el Maule

“Dialogo multisectorial sobre salud, educación y medioambiente” se titula el ejemplar que fue repartido gratis a la comunidad.
Académicas del Observatorio Transdisciplinario de la Universidad de Talca lideraron la obra colaborativa “Dialogo Multisectorial sobre Salud, Educación y Medioambiente, una investigación que reúne reflexiones y miradas sobre estas áreas clave en la región del Maule. Un trabajo que culminó con el lanzamiento del libro en formato físico y que fue realizado gracias al apoyo de la Red de Innovación Transdisciplinaria UTalca (InES ReDit).
“La instalación de enfoques inter y transdisciplinares a través de este proyecto de innovación en la educación superior (InES ReDit) ha sido de gran relevancia para nuestra casa de estudios. Nos han permitido una importante vinculación con el medio y transferencia de conocimientos. A partir de las investigaciones e innovaciones que llevamos a cabo, es muy relevante conocer la necesidad de la sociedad y también del sector público y privado para desarrollar iniciativas que tengan un impacto real”, reflexionó la directora de Innovación y Transferencia UTalca, Ariela Vergara.
La profesora de matemáticas del Liceo San Clemente Entre Ríos, Viviana Ramírez, comentó que con este estudio “se pueden abordar problemáticas comunes de manera más efectiva”.
“Al replicar estos observatorios en otras comunidades podría cambiar nuestra mirada hacia el trabajo interdisciplinario, permitiendo construir una sociedad mejor y formar jóvenes más preparados”, complementó la docente.
Desde el ámbito de la salud, la trabajadora social y asesora de gabinete de la Seremi de Salud del Maule, Carolina Lorén Vásquez resaltó la relevancia de un enfoque holístico: “Este diálogo reafirma que debemos pensar el desarrollo humano de manera integral. La educación y el cuidado del medioambiente son claves para una mejor calidad de vida, y estos cambios culturales deben sostenerse en el tiempo”.
Bajo la misma línea, el gestor socioambiental maulino, Cristóbal Calderón subrayó la importancia de estos espacios para la formulación de políticas públicas: “La salud, la educación y el medioambiente están intrínsecamente vinculados. Estos espacios permiten construir mejores políticas públicas y generar una mayor cercanía con las comunidades locales, lo que resulta vital para abordar problemáticas sociales desde una perspectiva multidisciplinaria”.
El lanzamiento de este libro marcó un hito inicial de encuentro y conversación entre los actores claves en la toma de decisiones del Maule con nuestra casa de estudios, estableciendo redes para la colaboración y un primer antecedente de cómo pueden trascender proyectos sostenibles que transforman la realidad del territorio, en conjunto.