Ciclo de capacitaciones impulsado por las vicerrectorías de Innovación y de Pregrado permitió conocer la experiencia de referentes internacionales en la materia.  

Más de 30 docentes de la Universidad de Talca, se certificaron y adquirieron herramientas para potenciar el trabajo colaborativo entre las distintas disciplinas de los/las estudiantes, tras completar el curso dictado por la Escuela Politécnica Federal (ETH, según sus siglas en alemán) de Zúrich.   

La vicerrectora de Innovación, Ariela Vergara Jaque, destacó que la formación adquirida “permitió a académicos/as sumergirse en la conceptualización de la inter y transdisciplina, de modo que pudieran implementarlas en diferentes desafíos, así como en las metodologías de enseñanza presentes en la Universidad”.  

Ejecución de los contenidos 

La coordinadora del proyecto Mineduc Ruta I+E (Innovación y Emprendimiento) de la vicerrectoría de Pregrado, Catalina Letelier Loyola, comentó que los aprendizajes impartidos por el ETH “fueron aplicados en un módulo con estudiantes del Programa de Formación Fundamental, a cargo de 3 docentes que se formaron en el curso”. 

Agregó que en el marco de las capacitaciones “en el primer semestre se enseñaron los contenidos de forma más teórica para que pudieran familiarizarse y aplicarlos entre ellos mismos como compañeros/as, mientras que en la segunda mitad del año esperamos que salgan a terreno y los utilicen con otros actores sociales”.  

Letelier Loyola observó que para los/as estudiantes los cursos “son el punto de partida para adentrarse en estas áreas y acercarse a las necesidades del entorno de manera bidireccional, utilizando las capacidades de la Universidad en conjunto con el territorio”.  

Por último, la encargada del proyecto RedIT, Daniela Maureira Maureira, señaló que la adquisición de estas competencias “representa un avance significativo en la promoción de una educación más integrada y colaborativa, preparando a los/las estudiantes de manera más efectiva para enfrentar los desafíos profesionales actuales, donde es cada vez más necesario trabajar de forma transdisciplinar”.